miércoles, 8 de septiembre de 2010

Ensayo Bibliográfico
Calidad y precariedad en la educación superior chilena

Erwin E. Hetz Rudloff

Calidad y precariedad en la educación superior chilena

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El “Deber Ser” y el “Ser” del Sistema de Educación Superior Chileno

El presente ensayo pretende realizar una revisión histórica ligada al accionar y la forma de ver el sistema educativo chileno desde sus albores, destacando las líneas programáticas que permiten determinar un claro accionar y visión por parte del Estado al respecto, marcado por el predominio de un pensamiento liberal que marca desde sus inicios la conformación del Estado Nación Chileno. Por otro lado se pretende dar cuenta de cómo este ideario ha ido evolucionando debido a múltiples factores de interacción dentro de la sociedad chilena, desembocando en sus actuales condiciones de posibilidad y la forma concreta en la que en la actualidad las instituciones de educación superior se organizan y relacionan con la figura estatal, vinculándose a través de esta nueva forma regulatoria o espacio de interacción denominado como el mercado.
La hipótesis a poner en cuestión señala que la universidad, al ser una institución moderna, se identifica de manera preponderante con el ideal liberal y democrático propio de los siglos XVI, XVII y XVIII que persigue una mayor igualdad y libertad entre los ciudadanos de una nación basándose en la puesta en práctica de la tolerancia; dicho ideario ha tenido contradicciones a lo largo de la historia y ha debido superar dificultades que hoy en día se materializan en la supremacía del mercado como ente regulador del accionar de las diversas instituciones en la vida nacional, definiendo también por ende una supremacía del ámbito económico por sobre de otros ámbitos tales como el político, ético y cultural. Así, asistimos en la actualidad a un desligamiento del Estado con respecto a su obligación asumida en tiempos tempranos con respecto a la Educación de Nivel Superior en Chile.
Ens a Yo

miércoles, 29 de julio de 2009

Proyecto de Innovación Pedagógica

Mejoramiento del aprendizaje autorregulado a través de la autoevaluación y coevaluación de pares de las conductas de estudio en estudiantes de primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Pedro de Valdivia, Sede Chillán.

proyecto_Hetz

viernes, 17 de julio de 2009

Relación entre Actitudes, Modelo de Acción Planeada y Autorregulación de los Aprendizajes. Una aproximación al mejoramiento del aprendizaje autorregulado a través de la autoevaluación de las conductas de estudio.


Erwin Hetz Rudloff
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile
Alumno Magíster en Educac
íon Superior con Mención en Pedagogía Universitaria

RESUMEN
El presente estudio intenta relacionar el concepto de actitud desde la psicología social y el modelo de acción planeada, con la autorregulación de los aprendizajes a través de la teoría de auto-eficacia, y su relación con la autoevaluación y coevaluación de pares de las conductas de estudio.
Descriptores: actitud, modelo de acción planeada, autorregulación, autoevaluación.

ABSTRACT
The present study attempts to relate the social psychology concept of attitude and the planned action model, with self-learning through the self-efficacy theory, and its relation to self-evaluation and peer coevaluación of study behavior.
Key words: attitude, planead action model, selfragulation, self-evaluation.

monografia

sábado, 9 de mayo de 2009


Currículum universitario

Al reflexionar sobre currículum universitario, nos damos cuenta de la importancia del contexto cultural, sociopolítico e histórico desde el que se genera, y de cómo éste queda plasmado en sus características, construcción e instalación.
En la era del pragmatismo, y en una fuerte transformación de las universidades, desde la tendencia a seguir los modelos europeos hasta hoy que “para muchos la fuente de inspiración es el más vasto sistema de educación superior del mundo, el de Estados Unidos” (Neave, 1998), no debe llamar la atención la instalación en los currículos académicos la idea de que es más importante lo que las personas puedan hacer por sobre lo que las personas puedan saber (Barnett, 2000), dejando de lado importantes áreas como por ejemplo el saber ser.
En el contexto particular de la universidad chilena se puede observar esta tendencia hacia la generación de entes “competentes”, o sea, que tienen la capacidad de llevar a cabo una tarea siguiendo una línea de procedimientos preestablecidos (Hawes, 2006-2007), a través de la implementación de nuevas mallas académicas, necesariamente rígidas, la observación permanente del entorno productivo como eventual consumidor, donde la universidad deja de ser, como lo plantea Barnett, una institución en la sociedad para convertirse en una institución de la sociedad, como otro engranaje más de la maquinaria productiva. ¿Dónde queda la responsabilidad social de la institución universitaria? ¿Su participación en torno a problemas que al ser solucionados no reportan beneficios económicos?
Es necesario preguntarse permanentemente respecto de las funciones que la universidad cumple en la sociedad. La generación de profesionales en función de las necesidades del entorno es sin duda una de ellas, para lo cual debe observar e interactuar permanentemente con su medio, pero en esto no debe olvidar otros aspectos del “ser” humano, independientemente de sus competencias.
La flexibilidad de los currículos aparece como una alternativa dentro de la anatomía en el diseño curricular. La capacidad de adaptarse permanentemente al entorno se plantea como una característica deseable en los individuos. La teoría de la inteligencia de Steimberg (1990), dónde el resultado de lo actos inteligentes debe orientarse hacia la adaptación del entorno, la adaptación al entorno y/o la selección de otro de entorno, asoma como analogía del funcionamiento del currículum, en el que lo participantes puedan adaptar sus estudios según el camino que desee tomar basados en la concepción de una construcción participativa del currículum en particular y de la generación de conocimiento en general,
Actualmente las carreras presentan ordenamientos rígidos y de difícil transformación, y por lo tanto baja capacidad de adaptación, en la que los estudiantes revisan áreas del conocimiento departamentalizadas, los docentes repasan sus materias independientemente como pequeños núcleos de conocimiento sin conexión con otros, desde donde difícilmente podemos motivar la generación de nuevas ideas, de nuevos cuestionamientos, más cercanos a una realidad que por cierto no se nos presenta desmembrada.
Hay que revisitar los modelos europeos de la universidad como actor social, fuente de conocimiento, de desarrollo intelectual y personal. Mirar el modelo estadounidense sin caer en la tentación de convertir nuestra universidad en una fábrica de sujetos “competentemente hacedores”.

Eduardo Hetz Rudloff

Referencias
  • Neave, Guy (1998). Modelos de éxito. Asociación Internacional de Universidades. Desde: http://www.unesco.org/courier/1998_09/sp/dossier/txt12.htm [Acceso: 14 de abril de 2009]
  • Barnett, R. (2000). Supercomplexity and the curriculum. Studies in Higher Education, 25, 3. .255-265.
  • Hawes, Gustavo. (2006-2007). Currículo Universitario, características, construcción, instalación. Universidad de Talca. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.
  • Sternberg, Robert. (1990). Más allá del cociente intelectual: una teoría triárquica de la inteligencia humana. Bilbao: Desclée de Brouwer.